Astrocaryum

 
Astrocaryum

A. vulgare (frutos)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoseae
Subtribu: Bactridinae
Género: Astrocaryum
G.Mey.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Avoira Giseke (1792).
  • Toxophoenix Schott (1820).
  • Hexopetion Burret (1934).[1]
[editar datos en Wikidata]

Astrocaryum es un género con 36 especies de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).

Descripción

Son palmas medianas a altas o con frecuencia acaulescentes, solitarias (en Nicaragua) o cespitosas, generalmente armadas con espinas planas; tallos armados o cubiertos por las bases espinosas y persistentes de las hojas; plantas monoicas.

Hojas pocas a numerosas, regular o irregularmente pinnadas; pinnas numerosas, regularmente dispuestas en un mismo plano o agrupadas y en distintos planos dando una apariencia plumosa, lineares a linear-lanceoladas, blanquecinas en la cara abaxial, oblicuamente agudas en el ápice; vaina generalmente armada y con abundante tomento, pecíolo armado e indumentado. Inflorescencias solitarias, interfoliares, ramificación simple, pedúnculo densamente armado, profilo oculto dentro de la vaina foliar, bráctea peduncular generalmente insertada en la mitad distal del pedúnculo, armada; raquillas numerosas con o sin base desnuda, armadas o inermes, porción fértil claramente diferenciada en una parte proximal con 1–varias tríades distantes y una parte distal, cilíndrica y amentiforme con flores estaminadas densas en pares o solitarias hundidas en las fóveas; flores estaminadas con cáliz muy pequeño, 3-partido, pistilodio generalmente presente, cáliz connado, urceolado o cupuliforme, truncado o ligeramente 3-lobado, corola connada, urceolada o tubular, estambres 6; flores pistiladas más grandes que las estaminadas, cáliz y corola subiguales, estaminodios 6, connados en un anillo.

Frutos cafés a anaranjados, residuo estigmático apical, rostrado, perianto acrescente, exocarpo delgado, mesocarpo farináceo o carnoso, fibroso, endocarpo óseo, la superficie con fibras negras radiadas desde los 3 poros subterminales; semilla 1 (2), endosperma homogéneo, con cavidad central, eofilo bífido, cerdoso.

Taxonomía

El género fue descrito por Georg Friedrich Wilhelm Meyer y publicado en Primitiae Florae Essequeboensis . . . 265–266. 1818.[2]​ La especie tipo es: Astrocaryum aculeatum G.Mey.

Etimología

Astrocaryum: nombre genérico que deriva del griego astron = "estrella", y karion = "nuez", en referencia al patrón en forma de estrella de las fibras alrededor de los poros del endocarpio.[3]

Especies

Referencias

  1. Sinónimos en Kew Consultado el 31 de julio de 2009
  2. «Astrocaryum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  3. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)

Enlaces externos

  • Imágenes en Google
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2716557
  • Commonscat Multimedia: Astrocaryum / Q2716557
  • Wikispecies Especies: Astrocaryum

  • Identificadores
  • NLI: 987007588466805171
  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 204787
  • EOL: 29370
  • GBIF: 2738048
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 82541
  • IPNI: 331141-2
  • NCBI: 145670
  • W3TROPICOS: 40021750
  • uBio: 5868820
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1091390
  • Wd Datos: Q2716557
  • Commonscat Multimedia: Astrocaryum / Q2716557
  • Wikispecies Especies: Astrocaryum