Batalla de Alpens

Batalla de Alpens
Parte de Tercera guerra carlista
Fecha 9 y 10 de julio de 1873
Lugar Alpens
Coordenadas 42°07′14″N 2°06′08″E / 42.1206, 2.10222
Resultado Victoria carlista
Beligerantes
Carlistas Liberales
Comandantes
Alfonso de Borbón y Austria-Este
Francisco Savalls
José Cabrinetty  
Fuerzas en combate
1000 soldados 1200 soldados, 2 cañones y 40 caballos
Bajas
Desconocidas 900 personas
[editar datos en Wikidata]
 
Tercera Guerra Carlista
1872-1876
Frente vasco-navarro
  • Arizala
  • Arrigorriaga
  • Oroquieta
  • Mañaria
  • Oñate
  • Amorebieta
  • Apellániz
  • Eraul
  • Monreal
  • Metauten
  • Udave
  • Allo
  • Puente la Reina
  • 1.ª de Montejurra
  • Velabieta
  • Portugalete
  • Bilbao
  • 1.ª de Somorrostro
  • San Pedro Abanto (2.ª de Somorrostro)
  • Las Muñecas
  • Galdames
  • Ondarroa
  • Abárzuza
  • Oteiza
  • Biurrun
  • Irun
  • Urnieta
  • Pamplona
  • Lácar
  • Treviño
  • Villaverde de Trucíos
  • Alzuza
  • Miravalles
  • Oricáin
  • Ermita de la Trinidad de Lumbier
  • Abadiano
  • Elgueta
  • 2.ª de Montejurra
  • Monte Azcue
  • Peña Plata
  • Achallar
Frente catalán
  • Tarrasa
  • Pobla de la Granadella
  • La Pileta
  • La Gleva
  • Oristá
  • Albiol
  • Prades
  • 1.ª de Puigcerdá
  • Alpens
  • Igualada
  • Vidrá
  • Tortellá
  • Argelaguer
  • Olot
  • 2.ª de Puigcerdá
  • Toix
  • Prats de Llusanés
  • Castellón
  • Columna Moya
  • Hostal de la Corda
  • Granollers
  • Cervera
Frente del Maestrazgo

La batalla de Alpens fue un hecho de armas de la tercera guerra carlista, por el cual las fuerzas de Alfonso de Borbón y Austria-Este y de Francisco Savalls derrotaron a la columna republicana del brigadier Cabrinetty, que perdió la vida entre los días 9 y 10 de julio de 1873. Como consecuencia de la acción, el pueblo de Alpens fue tomado por la facción carlista, que en gran medida estaba conformada por fuerzas locales de Alpens y Llusá.

Transcurso de la batalla

En el entorno de Alpens, los carlistas habían reunido fuerzas de las partidas de Savalls, Huguet, Camps, Miret y otros jefes carlistas. En total, sumaban un millar de combatientes, con unidades experimentadas y conocedoras del terreno. Los carlistas situaron francotiradores en el campanario de la población.

María de las Nieves de Braganza, esposa de Alfonso de Borbón y Austria-Este, en la Batalla de Alpens.

Los liberales llegaron al pueblo hacia las ocho de la tarde, a punto de anochecer. El brigadier Cabrinetty no sospechaba la emboscada que les tendieron y murió en los primeros intercambios de disparos. Las tropas republicanas hicieron frente a sus enemigos sin mando y durante ocho horas, en plena noche. Los durísimos combates dejaron cerca de un centenar de muertos, la mayoría liberales, al son de los valses y las marchas militares interpretadas por un grupo de músicos carlistas. Algunos republicanos pudieron escapar, pero los carlistas hicieron prisioneros a 900 soldados. También consiguieron un abundante botín, en armas, munición y 10 000 duros.[1]

Referencias

  1. Hernández Cardona, Francesc Xavier (2004). Temps de revolta. Història militar de Catalunya (en catalán) 4. Barcelona: Rafael Dalmau Editor. p. 142. ISBN 84-232-0673-4. 

Bibliografía

  • Braganza, María de las Nieves de (2002) [1934]. Mis memorias sobre nuestra campaña en Cataluña en 1872 y 1873 y en el centro en 1874. San Sebastián de los Reyes: Editorial Actas. ISBN 84-9739-027-X. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q17586907
  • Wd Datos: Q17586907