Calle de Quintana

Calle de Quintana
Madrid, España
Datos de la ruta
Numeración 1-2 al 31-32
Otros datos
Distrito(s) Moncloa-Aravaca
Barrio(s) Argüelles
Orientación
 • Norte Calle de la Princesa
 • Sur Paseo del Pintor Rosales
Cruces calle de la Princesa, calle del Tutor, calle de Martín de los Heros, calle de Juan Álvarez Mendizábal, calle de Ferraz y paseo del Pintor Rosales
Ubicación 40°25′40″N 3°43′02″O / 40.427913888889, -3.7172972222222
[editar datos en Wikidata]

La calle de Quintana es una calle del barrio de Argüelles en Madrid, que desciende desde la Princesa a Rosales, paralela a Ferraz. Vía creada con la construcción del barrio de Argüelles, recibió su nombre en memoria del poeta y patriota Manuel José Quintana,[1]​ discípulo de Meléndez Valdés y Jovellanos.[2]

Historia

Mediado el siglo XX, el cronista madrileño Pedro de Répide la describía como «anchurosa vía en la que abundan las viviendas aristocráticas», y citaba entre las principales el que fuera Palacio de Cerrajería, y luego palacio de “la Chata” al ser adquirido como vivienda por la infanta Isabel Francisca, cuando dejó el Palacio Real, con motivo de la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.

Palacio de Quintana, sede del Mando Aéreo General del Ejército del Aire.

Cercano a este edificio estuvo el ocupado por otra infanta, Eulalia. Rebasada la calle Ferraz se encontraba la editorial de los Sucesores de Hernando, y frente a ella, el «feo palacete que hizo construir el conde Garay».[3]​ Poco antes de llegar al paseo de Rosales está la casa que se hizo para el pintor Francisco Pradilla, donde murió este artista el 1 de noviembre de 1921.[3]

Edificios

Además de los palacetes enunciados, puede citarse el que fuera Garaje Quintana, ocupado luego por dependencias de la Universidad Rey Juan Carlos. Las llamadas “viviendas para Francisco Gálvez Alcaraz”; la delegación de defensa de la Comunidad madrileña; y la moderna iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso que sustituyó en 1982 al segundo templo que llevaba este nombre en Madrid, siendo el primero el situado en la Puerta del Sol.[4]​ Entre los vecinos famosos una placa recuerda al actor Ángel de Andrés.[5]

  • Garaje Quintana
    Garaje Quintana
  • Compañía Inmobiliaria Layetana
    Compañía Inmobiliaria Layetana
  • Nuestra Señora del Buen Suceso
    Nuestra Señora del Buen Suceso
  • Delegación de Defensa
    Delegación de Defensa

Referencias

  1. Gea Ortigas, 2012, p. 216.
  2. Peñasco y Cambronero, 1975, p. 417.
  3. a b Répide, 2002, pp. 556-557.
  4. «El hallazgo de los restos de la iglesia del Buen Suceso». El País. 14 de junio de 2006. Consultado el 15 de julio de 2023. 
  5. Gea, 2002, p. 296.

Bibliografía

  • Capmany y de Montpalau, Antonio de (2000) [1863]. Origen histórico y etimológico de las calles de Madrid. Madrid: Trigo [original de Imprenta de Manuel B. de Quirós]. ISBN 84-89787-16-6. 
  • Fernández de los Ríos, Ángel (1876). Guía de Madrid. Madrid: edición facsímil de Ediciones La Librería (2002). ISBN 8495889315. 
  • Gea Ortigas, Isabel (2002). Dicc. Enciclopédico de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 978-84-9873-182-8. 
  • Peñasco de la Puente, Hilario; Cambronero, Carlos (1975). (facsímil de 1889, imprenta de Enrique Rubiños, ed. Las calles de Madrid. Noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. ISBN 84-40085230. 
  • Répide, Pedro (2011). María Isabel Gea, ed. Las calles de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 9788487290909. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28016208
  • Commonscat Multimedia: Calle de Quintana, Madrid / Q28016208

  • Wd Datos: Q28016208
  • Commonscat Multimedia: Calle de Quintana, Madrid / Q28016208