Camino Inca a Machu Picchu

El texto que sigue es una traducción incompleta. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y finaliza esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo: {{subst:Aviso traducción incompleta|Camino Inca a Machu Picchu}} ~~~~
Para otros usos de este término, véase Machu Picchu (desambiguación).
Camino Inca a Machu Picchu
Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu
Santuario histórico de Machu Picchu

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Un camino inca hacia Machu Picchu.
Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu ubicada en Departamento del Cuzco
Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu
Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu
Ubicación en Departamento del Cuzco.
Localización
País Perú Perú
Coordenadas 13°15′29″S 72°15′48″O / -13.2581, -72.2633
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios i, iii, vii, ix
Identificación 274
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1983 (VII sesión)
[editar datos en Wikidata]

El Camino Inca a Machu Picchu o Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu es un sendero de excursionismo en el Perú que termina en Machu Picchu. Consiste en tres senderos que se superponen: Mollepata, Clásico y Un Día. Mollepata es la más larga de las tres rutas con el puerto de montaña más elevado y que se cruza con la ruta clásica antes de atravesar Warmiwañusqa ("mujer muerta").

Situado en la cordillera de los Andes, el camino pasa por varios tipos de entornos andinos, como el bosque nuboso y la tundra alpina. Asentamientos, túneles y muchas ruinas incas se encuentran a lo largo de la pista antes de terminar en la Puerta del Sol en la montaña de Machu Picchu. Las dos rutas más largas requieren un ascenso a más de 4200 metros sobre el nivel del mar, lo que puede dar lugar al mal de altura.

La preocupación por el uso excesivo que conduce a la erosión ha llevado al Gobierno peruano a poner un límite al número de personas que pueden hacer esta ruta por temporada, y a limitar drásticamente las empresas que pueden proporcionar guías. Como resultado es obligatoria la reserva previa. Se permite un máximo de 500 personas en el sendero cada día, de los cuales sólo 200 son caminantes; el resto son guías y porteadores. Como resultado, la temporada alta se reserva muy rápidamente.

El sendero está cerrado cada mes de febrero para la limpieza.

Historia

El Camino del Inca o Capaq Ñan a Machu Picchu es uno de los trayectos más clásicos y solicitados del mundo. El Capaq Ñan fue construido por el gran emperador Inca Pachacutec, en ese entonces gobernador del imperio Inca. El Camino Inca a Machu Picchu es el sistema de enorme longitud que une la Ciudad Imperial del Cusco con Machu Picchu.

Mejor época para el viaje

La mejor época para hacer el camino del inca a Machu Picchu es durante la temporada alta (mayo a diciembre). Por la ausencia total de la lluvia es conocido como la estación seca o estación de cosecha en la toda la sierra peruana.

Galería

Referencias

  • Box, Ben; Frankham, Steve (2008). Cuzco & the Inca heartland (4 edición). Footprint Books. ISBN 978-1-906098-20-9. 
  • Jenkins, Dilwyn (2003). The Rough Guide to Peru. Rough Guides. ISBN 978-1-84353-074-9. 
  • Megarry, Jacquetta; Davies, Roy (2006). Explore the Inca Trail. Rucksack Readers. ISBN 978-1-898481-25-6. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6014019
  • Commonscat Multimedia: Inca road system / Q6014019

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Lugares
  • OSM: 15703494
  • Wd Datos: Q6014019
  • Commonscat Multimedia: Inca road system / Q6014019