Catedral basílica de Nuestra Señora de La Paz

Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz
monumento nacional de Bolivia
Localización
País Bolivia
División La Paz
Departamento de La Paz
Dirección Bandera de La Paz La Paz Escudo de Armas de La Paz La Paz
Coordenadas 16°29′47″S 68°08′03″O / -16.49646667, -68.13416667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de La Paz
Historia del edificio
Fundación 1835
Construcción 1835
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral Basílica
Estilo Neoclásico
[editar datos en Wikidata]

La Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz es una basílica menor situada en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. En Bolivia. Fue construida en el año 1835 con una arquitectura de estilo neoclásico con algunos elementos barrocos. Tiene un interior distribuido en 5 naves. En su construcción y diseño participó el arquitecto Antonio Camponovo.

Historia

La primera catedral de La Paz fue terminada en 1692, luego de 70 años de construcción; esa primera construcción fue hecha en piedra, cal y ladrillo. En 1831 se resolvió demolerla debido al hundimiento de su presbiterio y varias rajaduras que amenazaban su desplome. Las obras de levantamiento de la actual catedral se iniciaron el 24 de marzo de 1835; en 1925 fue inaugurada en el marco del primer centenario de la fundación de la república de Bolivia, si bien ese año se inauguró, su ornamentación interior todavía continuó hasta 1932. En 1989, se inauguraron sus dos torres laterales, coincidiendo este acto con la visita del Papa Juan Pablo II.[1]

Estructura

Nave de la catedral

Presenta una fachada de dos cuerpos, cinco naves con una puerta de ingreso para cada una. La puerta central y la ventana están flanqueadas por 3 columnas corintias en cada lado. Su fachada presenta varias columnas corintias y ornamentos de reminiscencia greco-romana. Destaca una gran cúpula metálica, y dos pequeñas cúpulas, también de metal, que coronan las torres.[1]

El altar principal, la escalinata y la base del coro se realizaron con mármol traído desde Italia, estos presentan altorrelieves e incrustaciones en bronce.[1]

En el subsuelo las criptas son de grandes dimensiones, ocupando dos hectáreas, actualmente gran parte de las criptas están sepultadas con arena.

En el costado izquierdo existe una capilla donde se guardan los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz, el supremo protector de la Confederación Perú-Boliviana.

La catedral cuenta con un museo de arte sacro.

Colecciones

El museo posee una importante colección de obras de arte de diferentes épocas:

Véase también

  • Basílica de María Auxiliadora
  • Basílica de San Francisco
  • Iglesia del Carmen
  • Iglesia de San Juan de Dios
  • Iglesia de San Pedro
  • Iglesia de San Sebastián
  • Iglesia del Señor de la Exaltación
  • Iglesia La Recolecta

Referencias

  1. a b c Portal web oficial del Gobierno Autónomo de La Paz (ed.). «Catedral Nuestra Señora de la Paz». La Paz al mundo, turismo de diversidad. Consultado el 22 de noviembre de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

  • Arzobispado de La Paz
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q8342814
  • Commonscat Multimedia: Catedral de Nuestra Señora de La Paz / Q8342814

  • Wd Datos: Q8342814
  • Commonscat Multimedia: Catedral de Nuestra Señora de La Paz / Q8342814