Caudé

Caudé
entidad singular de población
Caudé ubicada en España
Caudé
Caudé
Ubicación de Caudé en España
Caudé ubicada en Provincia de Teruel
Caudé
Caudé
Ubicación de Caudé en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Municipio Teruel
Ubicación 40°24′37″N 1°11′36″O / 40.410277777778, -1.1933333333333
• Altitud 991 m
Parroquias Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
Población 232 hab. (INE 2012)
Gentilicio Caudetino/a
Código postal 44396
[editar datos en Wikidata]

Caudé es una localidad española del municipio de Teruel, perteneciente a la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. En 2011 contaba con 225 habitantes.

Toponimia

El nombre viene de la afluencia de los manantiales que alimentan las acequias que circulan alrededor de la población, siendo conocida hasta bien entrado el siglo XIX como Caudet o Caudete, que deriva del árabe Qabdaq ("manantial", "fuente") y que a su vez deriva de cap d'aq o caput aquae ("cabeza de aguas", "fuente").[1]

Geografía

La localidad está ubicada a 6 km de Cella y a poco más de 11 km de Teruel. En sus proximidades se encuentra el aeródromo de Caudé.

Historia

Fue repoblada en el siglo XII, presentando en el morabedí de 1340 80 "vecinos fiscales", lo que se podía traducir a 200 habitantes aunque ya en el 1385 sólo presentaba 24 "vecinos fiscales" que se traducirían en 60 habitantes, habiendo perdido el 70 % de los habitantes en la crisis de la segunda mitad del siglo XIV. La población consiguió recuperarse bien entrada ya la Edad Moderna, ya que en el fogaje de 1495 solamente existían 29 fuegos, en torno a 150 habitantes.[1]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 484 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CAUDETE: l. con ayunt. de la prov., intendencia, adm. de rent., part. jud. y dióc. de Teruel (1 1/2 leg.), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (26): sit. en una llanura bastante estensa, junto á la carretera de Zaragoza y al principio de la ribera llamado del r. Cella. Su clima es saludable. Tiene 139 casas, algunas de ellas de sólida y buena construccion; una escuela de instruccion primaria cuyo maestro se halla dotada de los fondos del comun, y una igl. parr. servida por un cura llamado rector, el cual es perpetuo y se provee por oposicion en concurso general; su construccion es sólida y elegante. Confina el térm. con los de Concud, Cella, Villarquemado y Celadas, estendiéndose en direccion de los mismos 3/4 de hora poco mas ó menos. Cerca de la pobl. salen unos hermosos manantiales que enriqueciendo sus aguas con otros mas insignificantes, forman el arroyo ó riach. de su mismo nombre. El terreno es de huerta y parte de secano: tiene una hermosa vega que puede juzgarse como continuacion del canal de Concud, al principio de la cual se halla una presa ó azud para contener y elevar las aguas con las que se riega; tiene tambien un monte de encinas y coscojales de una leg. de circunferencia y pasa la carretera de Zaragoza como ya dijimos. prod.: trigo puro, centeno, cebada, avena, legumbres, cáñamo, nueces, patatas, nabos, ricas y abundanles frutas y toda clase de hortaliza; cria ganado lanar y algo vacuno, abunda en caza y en el azud espresado se cojen abundantes y crecidas anguilas, tanto ó mas sabrosas que las de la estanca de Alcañiz. ind.: fabricacion de alpargatas. comercio: estraccion de las mismas alpargatas y del sobrante de sus granos. pobl.: 121 vec., 484 alm. contr. (V. el art. de. la capital.)
(Madoz, 1847, p. 263)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba Caudé ó Caudete. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Caudé.[3]​ El municipio de Caudé desapareció en 1972, al ser incorporado junto con los de Villalba Baja y Tortajada al término municipal de Teruel.[4]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Caudé (municipio)[5][6]​ entre 1842 y 1970

En los censos desde 1877 hasta 1910 se denominaba Caudé ó Caudete.
Entre el censo de 1970 y el de 1981 este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44216 (Teruel).      Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2009 contaba con 241 habitantes.[7]

Fiestas

Fiestas: 14 al 18 agosto en honor de la Virgen de la Cama y San Roque.

Referencias

  1. a b Casabona, José F.; Ibáñez González, Javier; Saez Abad, Rubén (2007). Centro de Estudios de Gúdar-Javalambre, ed. La Iglesia de Santo Tomás de Canterbury de Caudé. Teruel. ISBN 978-84-937190-8-1. 
  2. Madoz, 1847, p. 263.
  3. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  4. «Decreto 652/1972, de 9 de marzo, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Caudé, Tortajada y Villalba Baja al de Teruel». Boletín Oficial del Estado (75): 5504. 28 de marzo de 1972. ISSN 0212-033X. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  7. INE 2009

Bibliografía

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5758901
  • Lugares
  • INE: 44216000400
  • Wd Datos: Q5758901