Coquina (roca)

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Lumaquela. Para más información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 2 de febrero de 2017.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Coquina (roca)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 12 de diciembre de 2016.
Coquina

Coquina de Florida, Estados Unidos (escala en milímetros).
Tipo Sedimentaria
Color Blanco, amarillo
Minerales
Minerales esenciales calcita
Minerales accesorios aragonito
[editar datos en Wikidata]
Coquina.

Una coquina es una roca sedimentaria de origen bioquímico perteneciente a las rocas carbonáticas, compuesta de agregados no consolidados, pobremente cementados, de conchas, esqueletos de corales y fragmentos de estos, que han sido fracturados mecánicamente por procesos naturales (p.ej.: acción de las olas del mar). El término es informal, pero útil en las descripciones de campo y muestras de mano.

La coquina corresponde a sedimentos compuestos principalmente por caparazones calcáreos de organismos marinos, con diferentes proporciones de materiales clásticos y diverso grado de compactación. Dependiendo del grado de cementación de la roca pueden tener una elevada porosidad.[1]

Usos

Como recurso constituye, normalmente, una fuente de carbonato cálcico (CaCO3) que se utiliza en la agricultura, la alimentación de aves de corral, en la metalurgia y en la fabricación de vidrio. Eventualmente, los grados de mayor pureza, en cuanto a color blanco, pueden ser utilizados como carga.

La coquina se usa actualmente en alimentación de aves de corral, elaboración de cal para fundición, fabricación de vidrio y elaboración de productos de PVC.

Producción

La principal producción de coquina en Chile ha provenido históricamente de las regiones III y IV.

Véase también

Referencias

  1. «Coquina: Piedra caliza compuesta casi en su totalidad por restos fósiles - Sociedad Nuclear Blog». 20 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de junio de 2023. 

Enlaces externos

  • Anastasia Formation Coquina (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1225001
  • Commonscat Multimedia: Coquina / Q1225001

  • Identificadores
  • LCCN: sh98007958
  • NLI: 987007554101805171
  • AAT: 300011305
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q1225001
  • Commonscat Multimedia: Coquina / Q1225001