Cristina Alberdi

Este artículo se refiere o está relacionado con un fallecimiento reciente.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
Esta página debe seguir rigurosamente la política sobre biografías de personas vivas.
Cristina Alberdi

Cristina Alberdi en 2016


Ministra de Asuntos Sociales de España
13 de julio de 1993-5 de mayo de 1996
Presidente Felipe González Márquez
Predecesor Matilde Fernández
Sucesor Javier Arenas
(Trabajo y Asuntos Sociales)


Diputada en las Cortes Generales
por Madrid
5 de abril de 2000-12 de abril de 2004
por Málaga
27 de marzo de 1996-5 de abril de 2000

Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Rosales (Tocina, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de junio de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid (hasta 1968) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política y abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español (1995-2003) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

María Cristina Alberdi Alonso (Los Rosales (Tocina), 22 de febrero de 1946-Madrid, 27 de junio de 2024)[1]​ fue una abogada y política española.

Cercana al Partido Socialista Obrero Español, en el que llegó a militar entre 1995 y 2003, fue vocal, a propuesta de esta formación, en el Consejo General del Poder Judicial (1985-1990) y, posteriormente, ejerció como ministra de Asuntos Sociales durante el cuarto Gobierno de Felipe González, así como diputada al Congreso de los Diputados por las circunscripciones de Málaga (1996-2000) y Madrid (2000-2004). A partir de 2003 abandonó el partido, descontenta con la política territorial y antiterrorista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Tras salir de la primera línea política, tuvo algunos cargos relevantes en los órganos consultivos de la Comunidad de Madrid, así como colaboró en tertulias políticas.

Biografía

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Cristina Alberdi» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Cristina Alberdi}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 30 de junio de 2024.

Nacida en la localidad sevillana de Los Rosales y perteneciente a una familia conservadora y católica, Cristina Alberdi tuvo doce hermanos. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1968. En 1969 comenzó a trabajar como pasante en un despacho de abogados, colegiándose en 1971. Desde ese año hasta 1985 ejerció como abogada del Colegio de Abogados de Madrid. En 1975 organizó un colectivo jurídico de carácter feminista, el Seminario Colectivo Feminista. Junto con Francisca Sauquillo, fue una de las referentes del feminismo de la época. Durante la Transición participó como asesora en los trabajos preparatorios de la Constitución y en las leyes de reforma de los códigos Civil y Penal.

Fue vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1985 y 1990, elegida por el Senado a propuesta del PSOE y convirtiéndose en la primera mujer que formó parte de dicho órgano.[2]​ Desde el Consejo fue muy activa en contra de jueces autores de sentencias machistas.[cita requerida] En 1990 volvió al ejercicio de la abogacía, que dejó de nuevo al ser nombrada ministra de Asuntos Sociales en el último Gobierno de Felipe González (1993-1996). Al ocupar España la presidencia del Consejo de la Unión Europea, Alberdi fue portavoz de la Unión Europea en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, en septiembre de 1995.

Afiliada al PSOE en octubre de 1995, pocos meses después, en 1996 fue elegida diputada al Congreso de los Diputados por la provincia de Málaga, repitiendo en 2000, esta vez por la provincia de Madrid. Fue también presidenta de la Federación Socialista Madrileña (FSM) entre octubre de 1997 y octubre de 2000, con Jaime Lissavetzky de secretario general, sustituyendo al «guerrista» José Acosta.[3]​ Posteriormente pasó a encargarse del área de Estudios y Programas de la Ejecutiva de la FSM. En marzo de 2000 fue uno de los miembros de la comisión gestora del PSOE, que dirigió el partido entre la dimisión de Joaquín Almunia y el XXXV Congreso (julio de 2000), en el que fue elegido José Luis Rodríguez Zapatero.

En 2003 dejó el PSOE, dónde militaba desde 1995, acusando a su partido de «dar alas al nacionalismo soberanista», a raíz de la formación de un gobierno de coalición entre el PSC, Esquerra Republicana de Catalunya e ICV, sin abandonar su escaño, pasando al Grupo Mixto.[4]​ También criticó el modelo territorial del secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, y sostuvo que el PSOE se había radicalizado. Se mostró contraria también al Estatuto de Cataluña y a la negociación con ETA.[5]​ En septiembre de dicho año 2003 había dimitido de todos sus cargos en la Federación Socialista Madrileña debido a sus discrepancias con el secretario general, Rafael Simancas, sobre el modo en el que se había gestionado la crisis provocada por los tránsfugas Tamayo y Sáez, que impidió la elección como presidente de la Comunidad de Madrid de Simancas.[6]​ En julio de 2008 manifestó que Zapatero había dado «un giro de 180º en cuanto a la lucha antiterrorista» y que le gustaba «más que en la anterior legislatura».[7]

En febrero de 2004 fue nombrada por Esperanza Aguirre presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. También fue consejera del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.[8]

También participó en tertulias políticas para programas de televisión como Madrid opina (2009-2011) de Telemadrid o El cascabel al gato de 13TV.

Falleció el 27 de junio de 2024, a la edad de 78 años.[9]

Vida personal

En 1995 se casó con el editor José Benito Alique,[10]​ fallecido en 2008, y éste era padre de Carolo, único hijo de la actriz Terele Pávez.[11]

Cristina Alberdi era hermana de Inés Alberdi, quien fuera directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer entre 2008-2010.

Obras

  • Ahora divorcio (1977), ISBN 978-84-02-05391-6.
  • Aborto: sí o no (1977), ISBN 978-84-02-05344-2.
  • La abogacía: hablando con Cristina Alberdi (1997), ISBN 84-483-0008-4.
  • El poder es cosa de hombres: memorias políticas (2001), ISBN 978-84-9734-015-1.

Reconocimientos

En 2023 recibió el Premio a los Valores de la Asociación Women in a Legal World por su continua defensa de los derechos de las mujeres, habiendo sido impulsora de la legislación sobre el divorcio y del reconocimiento legal del aborto en España.[12]

En mayo del 2024, durante la celebración del Global Summit of Women en Madrid, recibió el Spain Women's Leadership Award como reconocimiento por su trayectoria dedicada a luchar por los derechos de las mujeres en los distintos cargos que ocupó. [13]

Referencias

  1. Agencia EFE (27 de junio de 2024). «Fallece la exministra y exvocal del CGPJ Cristina Alberdi a los 78 años». ABC. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  2. Rodríguez Teruel y Jerez Mir, 2018, p. 151.
  3. González irrita a los «guerristas» al apoyar a los «renovadores» en el Congreso de la FSM, El Mundo, 26 de octubre de 1997.
  4. Díez, Anabel (17 de diciembre de 2003). «Cristina Alberdi deja el PSOE por "dar alas al nacionalismo", pero seguirá de diputada». El País. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  5. «Aguirre nombra a Cristina Alberdi presidenta del Consejo contra la Violencia de Género». El País. 5 de febrero de 2004. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  6. Alberdi deja la Ejecutiva del PSOE de Madrid por discrepancias con Simancas, El País, 3 de septiembre de 2003.
  7. «Me parece asombroso que el PP haya recurrido la paridad; le pasará factura», La Nueva España, 30 de julio de 2008
  8. DECRETO 81/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra a doña Cristina Alberdi Alonso Consejera electiva del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.DECRETO 81/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra a doña Cristina Alberdi Alonso Consejera electiva del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. EFE, Agencia (27 de junio de 2024). «Fallece la exministra Cristina Alberdi a los 78 años». COPE. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  10. País, Ediciones El (27 de enero de 1995). «Reportaje | La boda secreta de la ministra». EL PAÍS. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  11. El Mundo, ed. (6 de abril de 2008). «El peor papel de Terele Pávez». Consultado el 17 de diciembre de 2011. 
  12. Esteban, Marcelino Abad Ramón, Patricia (27 de enero de 2023). «La presidenta del Parlamento Europeo, premio mujer del año 'Women in a Legal World'». Cinco Días. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  13. «FRANCIA Y ESPAÑA, GALARDONADAS POR SU LIDERAZGO FEMENINO EN EL GLOBAL SUMMIT OF WOMEN». 

Bibliografía

  • Rodríguez Teruel, Juan; Jerez Mir, Miguel (2018). «The Selection and Deselection of Technocratic Ministers in Democratic Spain». En: António Costa Pinto, Maurizio Cotta y Pedro Tavares de Almeida (Eds.). Technocratic Ministers and Political Leadership in European Democracies, Palgrave Studies in Political Leadership (Palgrave Macmillan): 139-171. ISBN 978-3-319-62312-2. doi:10.1007/978-3-319-62313-9_6. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cristina Alberdi.
  • Perfil de Cristina Alberdi Archivado el 12 de noviembre de 2011 en Wayback Machine. en La Esfera de los Libros.
  • Feminista recién llegada al partido, El Mundo, 13 de mayo de 2000.
  • Ficha de Cristina Alberdi en el Congreso de los Diputados.


Predecesor:
Matilde Fernández

Ministra de Asuntos Sociales de España

1993-1996
Sucesor:
Javier Arenas
(Trabajo y Asuntos Sociales)
Predecesor:
José Acosta Cubero

Presidenta de la FSM-PSOE

1997-2000
Sucesor:
Pedro Sabando
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3002877
  • Commonscat Multimedia: Cristina Alberdi / Q3002877

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 74082645
  • ISNI: 0000000116726322
  • BNE: XX1061714
  • BNF: 14500231d (data)
  • GND: 1206909528
  • LCCN: n78005100
  • SUDOC: 083771255
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 81963
  • Wd Datos: Q3002877
  • Commonscat Multimedia: Cristina Alberdi / Q3002877