Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Tudela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Castellano
Euskera
Información profesional
Ocupación Traductor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Eduardo Gil Bera (Tudela, 11 de diciembre de 1957) es un escritor, traductor y ensayista español.

Biografía

Nació en 1957 en la localidad navarra de Tudela.[1]​ Es autor, entre otras, de El carro de heno (Pamiela, 1994) y de Baroja o el miedo (Península, 2001), una biografía de Pío Baroja, en la que retrata bajo una luz muy crítica al novelista vasco.[2]​ Recibió el elogio de Federico Jiménez Losantos, quien coincide con Bera en su concepción negativa de la calidad humana de Baroja si bien no en el valor de su obra literaria, calificando el turolense a la biografía como «libro excepcional».[2]​ Jordi Amat Fusté critica sin embargo un «posicionamiento maniqueo» por parte de Gil Bera[3]​ y según Juan Manuel Díaz de Guereñu se hace patente a lo largo de las páginas del libro que Baroja «no le cae bien» al biógrafo,[4]​ mientras que Ricardo Senabre señala cómo las críticas a Baroja se extienden a diversos miembros de su familia.[5]​ También ha escrito en el terreno de la biografía Esta canalla de literatura (Acantilado, 2015), una colección de ensayos sobre el periodista y novelista austriaco Joseph Roth.[6]

Gil Bera fue ganador en 2002 del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio por su novela Torralba.[7]​ En 2004 se hizo con el Premio Euskadi de Literatura, en castellano, por su ensayo Historia de las malas ideas.[1]

Referencias

  1. a b Marín, Maribel (8 de octubre de 2004). «Gil Bera logra que por primera vez el premio en castellano sea para un ensayo». El País. 
  2. a b Jiménez Losantos, 2001.
  3. Amat i Fusté, 2001, p. 140.
  4. Díaz de Guereñu, 2001.
  5. Senabre, 2001.
  6. Narbona, 2015.
  7. Morillo, J. (14 de junio de 2002). «Gil Bera: "El cliché dice que la novela histórica es literatura de segunda clase"». ABC. 

Bibliografía

  • Amat i Fusté, Jordi (septiembre de 2001). «Astucias y limitaciones del enemigo. Eduardo Gil Bera. Baroja o el miedo.Barcelona: Península, 2001». Boletín bibliográfico de la Unidad de Estudios Biográficos (UB) (5): 137-142. ISSN 1136-0666. 
  • Díaz de Guereñu, Juan Manuel (junio de 2001). «Las disquisiciones del chapelaundi». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid). 
  • Jiménez Losantos, Federico (2001). «Un gran libro contra Baroja». La Ilustración Liberal (9). Archivado desde el original el 27 de julio de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2016. 
  • Narbona, Rafael (9 de octubre de 2015). «Esta canalla de literatura. Eduardo Gil Bera. Acantilado. Barcelona, 2015. 205 páginas». El Cultural. 
  • Senabre, Ricardo (21 de marzo de 2001). «Baroja o el miedo. Eduardo Gil Bera. Península. Barcelona, 2001. 445 páginas, 2.900 pesetas». El Cultural. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12256489
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 49533410
  • ISNI: 0000000118979315
  • BNE: XX1723495
  • BNF: 15525428t (data)
  • CANTIC: 981058526295306706
  • GND: 1056568062
  • LCCN: n85359570
  • SUDOC: 059866136
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Auñamendi: 71767
  • Wd Datos: Q12256489