Epinicio

Dentro de la poesía lírica, el epinicio (del griego ἐπινίκιον; pl.: ἐπινίκια) constituye una clase de textos del subgénero literario de la oda o himno, compuesto para glorificar al atleta o al auriga acreedor de un triunfo en los juegos olímpicos. Es un género propio de la Grecia clásica, y sus mejores cultivadores fueron Píndaro y Baquílides.

El epinicio consta de tres partes:

  • Exposición del tema: el poeta nombra al héroe y cuenta su historia si la tiene, o la de sus antepasados.
  • El poeta acumula el mayor número posible de alusiones mitológicas, tengan relación directa con los temas bosquejados en la primera parte o no. De ese modo, el autor muestra su erudición, su inventiva y su habilidad.
  • Conclusión: consejos morales de moderación en el triunfo, generosidad con los vencidos, benevolencia con los súbditos y elogios si el héroe es un príncipe.

La oda o epinicio se componía por encargo, y solían usarse los mismos tópicos y fórmulas. Aunque no se descarta la posibilidad de que los mismos autores enviaran sus trabajos para ganarse los favores de sus "huéspedes" - así llamados los héroes festejados en sus obras -. Píndaro acuñó algunas fórmulas memorables, como que

el hombre es el sueño de una sombra

Baquílides escribió aquello tan famoso de que

más le valiera al hombre no haber nacido

Existen diversas traducciones de los epinicios de Píndaro al español, como los llevados a cabo por la helenista cubana Laura Mestre Hevia,[1]​ o los del también helenista español Carlos García Gual.

Véase también

  • Oda.

Referencias

  1. 140 años del nacimiento de Laura Mestre Archivado el 3 de junio de 2015 en Wayback Machine.

Enlaces externos

  • WELLS, James Bradley: Pindar's Verbal Art: An Ethnographic Study of Epinician Style (El arte verbal de Píndaro: estudio etnográfico del género del epinicio), 2010.
    • Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; en el sitio del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy.
      • Para las citas: Wells, James Bradley. 2010. Pindar's Verbal Art: An Enthnographic Study of Epinician Style. Hellenic Studies Series 40. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
  • Epinicios de Baquílides, en inglés, en el sitio Demonax.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1236108
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q1236108