Esclavitud de indígenas en el Brasil

"Indios soldados de la provincia de Curitiba escoltando prisioneros nativos", pintura de Jean-Baptiste Debret

La esclavitud de indígenas en el Brasil existió principalmente al inicio de la colonización portuguesa, decayendo posteriormente debido a la preferencia por esclavos negros y a la presión de los beneficios de la trata de esclavos, y fue extinguida por orden del Marqués de Pombal. En primer lugar, una ley de 1755 prohibió la esclavitud de indios en el Estado de Grão-Pará y Maranhão. Luego, en 1758, esta ley se extendió al resto de Brasil.[1]

La esclavitud indígena existió a pesar de los esfuerzos de los Jesuitas contra su práctica. La principal fuente de obtención de mano de obra esclava indígena eran las entradas y bandeiras, facilitadas por las desavenencias y guerras intertribales de los indígenas brasileños. Los lugares donde se recluía a los indígenas se llamaban "casas de preamento".

Referencias

  1. «Abolição da Escravidão Indígena: 1680 ou 1755?». Revista Educação Pública (en portugués de Brasil). Consultado el 9 de enero de 2022. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Escravidão indígena no Brasil» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión del 20/12/2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q124424799
  • Wd Datos: Q124424799