Fadrique de Toledo Osorio y Ponce de León

Para otros usos de este término, véase Fadrique de Toledo.
Fadrique de Toledo Osorio
VII marqués de Villafranca
Virrey de Nápoles
1671
Predecesor Pedro Antonio de Aragón
Sucesor Antonio Pedro Osorio, marqués de Astorga
Otros títulos

Virrey de Sicilia
1673-1676
Predecesor Pedro Antonio de Aragón
Sucesor Claude Lamoral, príncipe de Ligne
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1635
Madrid
Fallecimiento 9 de junio de 1705
Madrid
Familia
Dinastía casa de Toledo
Padre Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, I marqués de Villanueva de Valdueza
Madre Elvira de Mendoza
Cónyuge Manuela de Córdoba y Cardona
Hijos Véase Hijos
[editar datos en Wikidata]

Fadrique de Toledo Osorio y Ponce de León (Madrid, 27 de febrero de 1635-ibídem, 9 de junio de 1705), II marqués de Villanueva de Valdueza,[1]​ VII marqués de Villafranca del Bierzo,[1]​ IV duque de Fernandina,[1]​ IV príncipe de Montalbán, III conde de Peña Ramiro y grande de España, fue un militar y político español.

Biografía

Nació en Madrid el 27 de febrero de 1635. Fue hijo póstumo de Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, I marqués de Villanueva de Valdueza, y de Elvira Ponce de León.[1]

Después de la muerte de su tío García Álvarez de Toledo Osorio, heredó sus títulos y se convirtió en VII marqués de Villafranca del Bierzo, VI conde de Peña-Ramiro, IV duque de Fernandina y IV príncipe de Montalbán.

Se dedicó desde joven a la carrera militar y alcanzó su primer puesto importante en 1663, como capitán general de las galeras de Sicilia.[1]​ Socorrió Candía del ataque de los turcos en 1667 y fue nombrado Capitán General de las Galeras de Nápoles en 1670.

Fue un hábil virrey de Nápoles interino, durante la ausencia de Pedro Antonio de Aragón en 1671.[1]​ A su regreso a España fue propuesto para ocupar el virreinato de Nueva España, cargo que rechazó.[2]​ Dos años después fue nombrado virrey de Sicilia (1673-1676).[1]​ En 1676 se le nombró Teniente General del Mar y poco después consiguió el ansiado puesto de Capitán General del Mar Océano.[1]

Siempre estuvo muy cerca de la familia real, acompañando a la infanta Margarita a su boda con Leopoldo I, Sacro Emperador Romano Germánico. Durante la Guerra de Sucesión Española fue un acérrimo partidario de Felipe de Anjou, y cuando este accedió al trono de España como el rey Felipe V le hizo mayordomo mayor (1701), ministro de la Junta de Gobierno (1702), caballero de la orden francesa de Sancti Spiritus(1702) y caballero de la Orden de Santiago.[1]

Familia

El marqués se casó en Cabra (Córdoba), el 7 de junio de 1654 con Manuela de Córdoba y Cardona, hija de los VII duques de Sessa, Antonio Fernández de Córdoba y de Teresa Pimentel.[1]​ Sus hijos fueron:

Ancestros

Ancestros del marqués de Villafranca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Pedro de Toledo
 
 
 
 
 
 
 
8. García de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. María Osorio, II marquesa de Villafranca
 
 
 
 
 
 
 
4. Pedro de Toledo Osorio, V marqués de Villafranca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Ascanio Colonna, II duque de Paliano
 
 
 
 
 
 
 
9. Victoria Colonna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Juana de Aragón
 
 
 
 
 
 
 
2. Fadrique de Toledo Osorio, I marqués de Villanueva de Valdueza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Luis Hurtado de Mendoza, II marqués de Mondéjar
 
 
 
 
 
 
 
10. Íñigo López de Mendoza, III marqués de Mondéjar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Catalina de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
5. Elvira de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Íñigo López de Mendoza, IV duque del Infantado
 
 
 
 
 
 
 
11. María de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Isabel de Aragón
 
 
 
 
 
 
 
1. Fadrique de Toledo Osorio, VII marqués de Villafranca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Luis Ponce de León, II duque de Arcos
 
 
 
 
 
 
 
12. Rodrigo Ponce de León, III duque de Arcos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María de Toledo
 
 
 
 
 
 
 
6. Luis Ponce de León, VI marqués de Zahara
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Francisco de Zúñiga, IV duque de Béjar
 
 
 
 
 
 
 
13. Teresa de Zúñiga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Guiomar de Mendoza y Aragón
 
 
 
 
 
 
 
3. Elvira Ponce de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. García de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca (=8)
 
 
 
 
 
 
 
14. Pedro de Toledo Osorio, V marqués de Villafranca (=4)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Victoria Colonna (=9)
 
 
 
 
 
 
 
7. Victoria de Toledo y Colonna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Íñigo López de Mendoza, III marqués de Mondéjar (=10)
 
 
 
 
 
 
 
15. Elvira de Mendoza (=5)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. María de Mendoza (=11)
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
García de Toledo Osorio
Marqués de Villafranca del Bierzo
1649 - 1705
Sucesor:
José Fadrique de Toledo Osorio
Predecesor:
Pedro Antonio de Aragón
Virrey de Nápoles (interino)
enero - septiembre de 1671
Sucesor:
Antonio Pedro Osorio,
marqués de Astorga
Predecesor:
Claude Lamoral,
príncipe de Ligne
Interino: Francisco Diego Bazán, marqués de Bayona
Virrey de Sicilia
1673 - 1676
Sucesor:
Anielo de Guzmán,
marqués de Castel Rodrigo
Predecesor:
Manuel Joaquín Álvarez de Toledo,
conde de Oropesa
Presidente del Consejo de Italia
1698 - 1701
Sucesor:
Antonio de Toledo,
marqués de Mancera
Predecesor:
Juan Claros Pérez de Guzmán,
duque de Medina Sidonia
Mayordomo mayor del Rey
1701 - 1705
Sucesor:
José Fernández de Velasco,
duque de Frías

Referencias

  1. a b c d e f g h i j Ribot García, Luis. «Fadrique Álvarez de Toledo Osorio». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  2. José Raneo: Virreyes de Nápoles, págs. 533-536, incluido en la "Colección de documentos inéditos para la historia de España", vol. XXIII, con notas de Eustaquio Fernández Navarrete.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5855295
  • Identificadores
  • BNE: XX1528520
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q5855295