Fernando Huertas

Fernando Huertas
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Fernando Huertas Jiménez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Doc.) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista, director de cine y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Fernando Huertas (Madrid, 1950-2023) fue un guionista, director de cine y novelista español. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información.

Biografía

Premio extraordinario de Licenciatura (1978). Doctor en Ciencias de la Información por la UCM y catedrático de Realización Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es miembro de la Academia de Cine de España.[1]​ Ha impartido docencia en Licenciaturas, Doctorados y numerosos Másteres, principalmente en las materias: Teoría y técnica de la realización audiovisual y Dirección cinematográfica. Entre otras actividades, relacionadas con los medios de comunicación audiovisual, fue director de realización del Canal de Televisión del Congreso de los Diputados desde 1992 a 2005. Director de la Televisión del Senado desde 2003 hasta 2016. Promotor y director de la Televisión Complutense (1994-1998). Ha trabajado como guionista y director de programas divulgativos, documentales y publicitarios, para numerosas empresas e instituciones entre las que cabría destacar: Alcatel, Ford, Retevisión, Telefónica, Openbank, Comunidad de Madrid, Comunidad de Castilla-La Mancha, entre otras. Director de la serie diaria La Universidad de Verano de El Escorial, emitida por Telecinco y Telemadrid durante los veranos 1996, 1997 y 1998.[2]​ Además de publicar ensayos y numerosos artículos, es de destacar la labor de guionista, productor y director de cortometrajes y largometrajes.[3]​ En estos últimos años centra su actividad y capacidad creativa en la literatura, y publica un libro de relatos y dos novelas.

Filmografía

Cortometrajes

  • 1978: La fiesta[4]
  • 1979: Marta, María... y su hermano[5]
  • 1980: Riego sanguíneo[6]

Largometrajes

Premios

  • Primer Premio, por El elegido, a la mejor Opera Prima y votación popular en la II Semana de Cine Español de Murcia.
  • Colón de Oro, por Terca vida, a la mejor película por votación popular en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2000).[7]
  • Carabela de Plata, por Terca vida, a la mejor Opera Prima en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2000)
  • Nominada a los Goya 2000, por Terca vida, Mejor Actriz Revelación a Luisa Martín.[8]

Obra escrita

Libros

  • Principios para una Teoría de la Realización Audiovisual, 1981[9]
  • Estética del discurso audiovisual, 1986[10]
  • Televisión y Política", 1994[11]

Artículos

  • Impacto e integración del video, 1986[12]
  • El Hemiciclo como realidad conformada o imagen virtual, 1994[13]
  • El saber del espectador, 2001[14]
  • Punto de vista. Una reflexión fenomenológica, 2001[15]
  • El futuro digital, 2001[16]
  • Los canales de televisión parlamentarios, 2005[17]

Relatos y novelas

  • Al otro lado del jardín (relatos), 2009[18]
  • De puertas adentro (novela), 2013[19]
  • La lealtad de los reptiles (novela), 2014[20]
  • La Cuba que viví (novela ficción-histórica), 2021[21]

Referencias

  1. Biografía UCM: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-19915/CV%20Fernando%20Huertaas.pdf
  2. Ibíd, nota anterior.
  3. http://www.imdb.com/name/nm0400107/
  4. http://www.imdb.com/title/tt2354159/
  5. http://www.mundocine.net/Marta-maria--su-hermano-pelicula-4986.html
  6. http://www.mundocine.net/Riego-sanguineo-pelicula-15733.html
  7. https://web.archive.org/web/20101214040655/http://www.festicinehuelva.es/index.asp#spv=81
  8. http://premiosgoya.academiadecine.com/descargas/ediciones/finalistas_premios_goya_2001_edicion_15.pdf
  9. Ed. UCM. Madrid, 1994
  10. Editorial Mitre. Barcelona, 1986
  11. Coautor y Coordinador del volumen. Ed. UCM. Madrid, 1994
  12. “Telos. Comunicación, tecnología y sociedad”. Volumen nº5, 1986; p.: 37 a 46.
  13. Op. Cit. nota 11; p.: 49 a 57.
  14. “Academia”. Boletín del Cine Español. Núm. 72. Octubre-2001, p.: 18 a 20.
  15. “Universo Fotográfico”. Año II, núm. 3. Noviembre-2001.
  16. “Telos. Comunicación, tecnología y sociedad”. Núm. 51 (2ª época) diciembre-2001.
  17. Como coautor en el ensayo: Parlamento y Comunicación (nuevos retos). Varios autores. Editorial Tecnos, Madrid 2005 (p.: 25 a 44)
  18. Ed. Cultiva Libros. Madrid, 2009 (ISBN: 9788499230931)
  19. Ed. Círculo Rojo. Madrid, 2013 (ISBN: 9788490506226)
  20. Editorial Amarante. Salamanca, 2014 (ISBN: 9788416214464)
  21. Editorial Círculo Rojo, Spain. 2021 (ISBN:9788411115872)

Enlaces externos

  • Ficha del largometraje El Elegido
  • Ficha del largometraje Terca Vida
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18719768
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 11577468
  • ISNI: 0000000059284985
  • BNE: XX1151145
  • LCCN: n96091912
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 152025
  • Cine
  • IMDb: nm0400107
  • Wd Datos: Q18719768