La fábula (El Greco)

La fábula
Autor El Greco
Creación c. 1580
Ubicación Museo del Prado (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 50,5 centímetros x 63,6 centímetros
[editar datos en Wikidata]

La fábula, llamada también Proverbio o Escena de género, es el tema de tres obras del Greco, realizada una de ellas durante su estancia en Roma, y las otras dos pintadas en Toledo.

Introducción

En esta escena, un pícaro y un mono contemplan a un personaje, idéntico al de las dos versiones del Muchacho encendiendo una candela, realizadas por el Greco entre 1570 y 1575 ca. Esta alegoría puede estar basada en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo. Según Cossío, el personaje central es femenino, y la escena podría tener connotaciones eróticas o picarescas, relacionadas con un refrán de la época.[1]​ Sin embargo, el rostro, el cabello y el vestido de dicha figura corresponden a un mancebo, no a una mujer, lo cual complica la interpretación de esta composición. El interés por los efectos de la luz blanquecina del ascua sobre los rostros, la mano y los vestidos, revela la influencia de Jacopo Bassano.[2]

Análisis de las obras

Versión del Museo del Prado

Datos técnicos y registrales

  • Pintura al óleo sobre lienzo; 50 x 64 cm (50,5 x 63,6 cm según el Museo);
  • Museo del Prado, Madrid;
  • Fecha de realización: 1570-1575[3]​,1580, según el Museo;[4]
  • Catalogado por Harold Wethey con el número 124 y por José Gudiol con el 24.

Descripción de la obra

Esta versión se considera la más antigua y "veneciana" de las tres conservadas. El lienzo fue recortado, sobre todo en la parte derecha, donde la figura del hombre quedó muy disminuida. El muchacho central viste una chaqueta azul con un puño blanco, y una bufanda blanca alrededor del cuello. El tono neutro castaño del mono contrasta con el sombrero rojo y el jubón amarillo del hombre de la derecha.[5]

Versión de una colección privada

Versión de una colección privada

Datos técnicos y registrales

Descripción de la obra

En 1957 se suprimieron unas bandas añadidas al lienzo. Respecto al cuadro anterior, la cadena que sujeta al mono es más visible, y la vestimenta de los personajes es esencialmente la misma, excepto que aquí el muchacho del centro lleva un cuello blanco entreabierto en lugar de una bufanda. La firma con letras griegas minúsculas es propia de la etapa española del pintor.[7]

Versión de Edimburgo

Versión de la Galería Nacional de Escocia

Datos técnicos y registrales

Descripción de la obra

Este lienzo es el mejor conservado de los tres que tratan este tema. Aquí el mono no aparece encadenado. La vestimenta de las figuras es básicamente la misma que la de las otras versiones, llevando aquí el muchacho un cuello y puño blancos, como en el cuadros anterior. En esta figura caben destacar sus labios y el toque rojo en las ventanas de la nariz.[9]

Referencias

  1. Cossío. El Greco de Cossío. p. 75 y 76. 
  2. Wethey. El Greco y su Escuela (Volumen-II). p. 96. 
  3. Gudiol. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. p. 340. 
  4. Museo del Prado (ed.). «Una fábula». Consultado el 04/08/2022. 
  5. Wethey. El Greco y su Escuela (Volumen-II). p. 96 y 97. 
  6. a b Gudiol. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. p. 348. 
  7. Wethey. El Greco y su Escuela (Volumen-II). p. 97. 
  8. National Galleries Scotland (ed.). «An Allegory (Fábula)». Consultado el 04/08/2022. 
  9. Wethey. El Greco y su Escuela (Volumen-II). p. 97 y 98. 

Enlaces externos

  • ArteHistoria.com. «La fábula» [Consulta: 24.12.2010]

Bibliografía

  • Álvarez Lopera, José; El Greco, La Obra esencial; Editorial Sílex; Madrid-2014; ISBN 978-84-7737-8600
  • Cossío, M. Bartolomé; El Greco de Cossío; Lecturas hispánicas; Zaragoza-2016; ISBN 978 1539 832690
  • Gudiol, José; Doménikos Theotokópoulos, El Greco; Ediciones Polígrafa, S.A.; Barcelona-1982; ISBN 84-343-0031-1
  • Scholz-Hänsel, Michael, El Greco, Colonia, Taschen, 2003. ISBN 978-3-8228-3173-1
  • Wethey, Harold; El Greco y su Escuela (Volumen-II) ; Ediciones Guadarrama; Madrid-1967.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5966793
  • Commonscat Multimedia: El Soplón by El Greco (Madrid) / Q5966793

  • Repositorios digitales
  • Museo del Prado: 2c69097b-fa49-4fe9-8cf5-8b5bda2baf61
  • Wd Datos: Q5966793
  • Commonscat Multimedia: El Soplón by El Greco (Madrid) / Q5966793