Las mujeres de verdad tienen curvas

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Las mujeres de verdad tienen curvas» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2020.
Real Women Have Curves
Título Las mujeres de verdad tienen curvas
Ficha técnica
Dirección
  • Patricia Cardoso
Producción HBO
Guion Josefina López
George La Voo
Música Heitor Pereira
Fotografía Jim Denault
Montaje Sloane Klevin
Protagonistas América Ferrera (Ana)
Lupe Ontiveros (Carmen)
Ingrid Oliu (Estela)
George López (Sr. Guzmán)
Brian Sites (Jimmy)
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 2002
Género Comedia
Duración 90 minutos
Idioma(s)
Compañías
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Las mujeres de verdad tienen curvas (Real Women Have Curves) es una película estadounidense de 2002 dirigida por Patricia Cardoso de origen colombiano y que es su ópera prima. En 2019, fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.[1]

Argumento

Ana pertenece a una familia mexicana afincada en Estados Unidos. Tiene aptitudes e interés por el estudio, lo que le ha hecho que obtenga una beca para una universidad muy importante en Nueva York, pero su madre se niega a dejarla ir.

Comentarios

Aborda en forma de comedia el enfrentamiento generacional que existe entre Ana y su madre Carmen, que únicamente está obsesionada con que sus hijas se casen, tengan hijos y luego puedan cuidar de ella cuando sea mayor. En cambio, Ana quiere romper con ese modelo de vida y busca su salida en los estudios universitarios que le permitan una vida mejor e independiente.

Ana es una chica de 18 años de origen hispano que reside con su familia. Está a punto de acabar los estudios de secundaria y es la primera de su familia que puede atreverse a soñar con ir a la Universidad. Tiene posibilidades reales de conseguir una beca, pero su madre se opone. No cree que sea lo más conveniente para ella, pues lo que espera es que se ponga a trabajar, adelgace y encuentre novio pronto. Al acabar las clases Ana tiene que empezar a trabajar en el taller de costura de su hermana, presionada por un gran pedido de vestidos, el cual vende a una compañía muy grande que le paga poco por un trabajo muy duro.

Premios

Referencias

  1. De Vasil Teigens, Peter Skalfist, Daniel Mikelsten. La industria cinematográfica de los Estados Unidos Cambridge Stanford Books. p. 97.
  2. a b c d «Real Women Have Curves». American Film Showcase. USC School of Cinematic Arts. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2012. Consultado el 30 de julio de 2015. 
  3. «"Far From Heaven" Sweeps 2003 Independent Spirit Awards». IndieWire (en inglés). 22 de marzo de 2003. Consultado el 13 de octubre de 2022. 
  4. a b «Real Women Have Curves». Sundance Institute. 2002 Sundance Film Festival Archives. Consultado el 5 de septiembre de 2015. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1280945