Myrmoborus lugubris

 
Hormiguero lúgubre

Ejemplar hembra de hormiguero lúgubre (Myrmoborus lugubris stictopterus), en el archipiélago de Anavilhanas, Novo Airão, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Pyriglenini
Género: Myrmoborus
Especie: M. lugubris
(Cabanis, 1847)[2]
Distribución
Distribución geográfica del hormiguero lúgubre.
Distribución geográfica del hormiguero lúgubre.
Subespecies
4, véase texto.
Sinonimia

Myrmonax lugubris (protónimo)[2]

[editar datos en Wikidata]

El hormiguero lúgubre[3]​ (Myrmoborus lugubris), también denominado hormiguero pechicenizo (en Colombia) u hormiguero de pecho ceniza (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Myrmoborus. Es nativo de la cuenca amazónica en Sudamérica.

Distribución y hábitat

Várzea del río Negro en el archipiélago de Anavilhanas, ejemplo de ambiente preferido de la especie.

Se distribuye de forma fragmentada a lo largo del río Amazonas y algunos pocos de sus afluentes en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.[5]Ver más detalles en Subespecies.

Esta especie es localmente bastante común en el sotobosque de bosques de várzea y riparios hasta los 200 m de altitud.[6]

Estado de conservación

El hormiguero lúgubre ha sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la presunción de que su población, todavía no cuantificada, irá a reducirse rápidamente a lo largo de las próximas tres generaciones con base en modelos de deforestación de la cuenca amazónica, y a su dependencia de hábitats de selvas primarias.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie M. lugubris fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1847 bajo el nombre científico Myrmonax lugubris; localidad tipo «sin localidad = probablemente Pará (Belém?), Brasil».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Myrmoborus» deriva del griego «murmos»: hormiga y «borus»: devorar, significando «devorador de hormigas»;[7]​ y el nombre de la especie «lugubris», del latín: lúgubre, de luto.[8]

Taxonomía

Las subespecies stictopterus y femininus, con distribuciones geográficas que se interponen entre la nominal y berlepschi, aparentemente también son fenotípicamente intermediarias entre estas; la situación taxonómica de las mismas precisa de revisión.[5]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist v.2017,[10]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Myrmoborus lugubris berlepschi (Hellmayr, 1910) – este de Ecuador (extremo este de Orellana), noreste de Perú (Loreto) y extremo oeste de la Amazonia brasileña (río Solimões al este hasta Tonantins).
  • Myrmoborus lugubris stictopterus Todd, 1927 – centro de la Amazonia brasileña (bajo río Branco, bajo río Negro y alrededores del Solimões).
  • Myrmoborus lugubris femininus (Hellmayr, 1910) – bajo río Madeira, en el centro sur de la Amazonia brasileña.
  • Myrmoborus lugubris lugubris (Cabanis, 1847) – río amazonas , desde el Madeira hacia el este hasta la bahía de Guajará (centro este de Amazonas, centro norte de Pará).

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Myrmoborus lugubris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de junio de 2018. 
  2. a b Cabanis, J. (1847). «Ornithologische Notizen». Archive fur Naturgeschichte (en alemán). Vol. 1. Año 13 pp. 186-256. Berlín: Nicolai'schen Buchhandlung. Myrmonax lugubris, descripción original, p.211, no 5. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0365-6136. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de abril de 2015. P.108. 
  4. Hormiguero Lúgubre Myrmoborus lugubris (Cabanis, 1847) en Avibase. Consultada el 29 de agosto de 2017.
  5. a b c d Ash-breasted Antbird (Myrmoborus lugubris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 29 de agosto de 2017.
  6. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Myrmoborus lugubris, p. 360, lámina 30(3), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Jobling, J. A. (2017). Myrmoborus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de agosto de 2017.
  8. Jobling, J. A. (2017) lugubris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 29 de agosto de 2017.
  9. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 29 de agosto de 2017. Versión/Año: 7.3., 2017.
  10. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Myrmoborus lugubris.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Myrmoborus lugubris.
  • Videos, fotos y sonidos de Myrmoborus lugubris en The Internet Bird Collection.
  • Sonidos y mapa de distribución de Myrmoborus lugubris en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de Myrmoborus lugubris en Wikiaves.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1268056
  • Commonscat Multimedia: Myrmoborus lugubris / Q1268056
  • Wikispecies Especies: Myrmoborus lugubris

  • Bases de datos taxonómicas
  • BirdLife: 22701720
  • eBird: asbant1
  • GBIF: 2490124
  • iNaturalist: 15876
  • ITIS: 561393
  • NCBI: 2072197
  • UICN: 22701720
  • Xeno-canto: Myrmoborus-lugubris
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3684461
  • Wd Datos: Q1268056
  • Commonscat Multimedia: Myrmoborus lugubris / Q1268056
  • Wikispecies Especies: Myrmoborus lugubris