Regla de plata

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Regla de plata» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 19 de octubre de 2011.

La regla de plata, «No hagas a los demás lo que no quisieras que hagan contigo», es un estándar de comportamiento que se encuentra en los escritos de, entre otros, Hilel (Talmud, Shabbat 31a), así como en Tobías 4,15. Carl Sagan se refiere a ella como la inversa del principio ético de la regla de oro.[1]​ Robert J. Spitzer se refiere a ella como la base de toda ética.

La regla de plata es similar en significado con el juramento hipocrático, más conocido por la declaración de «no hacer daño». Hipócrates escribió, en sus Epidemias, Cap. I, Secc. XI. «Declarar el pasado, diagnosticar el presente, predecir el futuro, la práctica, estos actos lo que respecta a las enfermedades, hacer un hábito de dos cosas - para ayudar, o al menos no hacer daño». La expresión más corta podría ser interpretada como una simplificación de la más larga.

Véase también

Referencias

  1. Sagan, Carl (1997). «16 "Las reglas del juego"». Miles de millones: pensamientos sobre la vida y la muerte al borde del milenio. Editorial Balantine. pp. 219–229. ISBN 0-345-37918-7. 

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre regla de plata.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Silver rule» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3817191
  • Wd Datos: Q3817191