Saladar de Lo Poyo

Saladar de Lo Poyo
Situación
País España
División Cartagena
Coordenadas 37°39′41″N 0°48′53″O / 37.661273756172, -0.81466046191268
Saladar de Lo Poyo ubicada en España
Saladar de Lo Poyo
Saladar de Lo Poyo
Ubicación en España.
[editar datos en Wikidata]

El saladar de Lo Poyo es un espacio protegido situado en la ribera del Mar Menor, entre Los Urrutias y Los Nietos, en el municipio de Cartagena en la comunidad autónoma de la Región de Murcia en España.

Como lugar protegido se encuentra incluidos dentro de los denominados Espacios abiertos e islas del Mar Menor con la categoría de Parque natural, LIC y ZEPA.[1]

Situación de Lo Poyo dentro de los espacios protegidos del Campo de Cartagena. Número 6 del plano.

El espacio protegido de Lo Poyo se conforma como un criptohumedal ubicado al sur del litoral del Mar Menor. Está constituido por unas antiguas salinas, en la actualidad abandonadas, que se ejecutaron sobre una primitiva laguna interior.

Vegetación

La vegetación se distribuye en tres zonas bien diferenciadas. Por la singularidad y diversidad de las especies presentes en este espacio, las zonas de arenales y saladares han sido propuestas como microrreserva botánica.[2]

Carrizales

Formado mayoritariamente por carrizos (Phragmites australis), los cuales ocupan las zonas desecadas de las antiguas salinas.

Arenales

Situados sobre en la banda de arena que separa las antiguas salinas del mar. En estos arenales, pueden encontrarse especies propias de la vegetación dunar como la zanahoria marítima (Echinophora spinosa), la siempreviva amarilla (Helichrysum stoechas), la hierba pincel (Coris monspeliensis), la azucena de mar (Pancratium maritimum) o el cambrón (Lycium intricatum). Destaca especialmente la presencia de algunos ejemplares de la esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), una especie endémica del entorno de la laguna y en peligro crítico de extinción.[3]

Saladares

Un saladar se caracteriza por poseer un suelo cargado de sales (principalmente cloruros) y que, además, suele poseer un nivel freático próximo a la superficie. La vegetación que crece sobre estos suelos, capaz de tolerar la sal, se denomina halófita.

En el caso del saladar de Lo Poyo, esta vegetación está compuesta mayoritariamente por sosa (Suaeda vera) sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), siempreviva morada (Limonium caesium), lechuga de mar (Limonium cossonianum) y taray (Tamarix boveana).

Problemas medioambientales

Algunos lugares de este espacio protegido se encuentran especialmente alterados por la presencia de residuos con altos contenidos en metales pesados - plomo y zinc principalmente- así como arsénico, producto del lavado del mineral procedente de la cercanas minas de La Unión, que han llegado a este espacio a través de las ramblas que desembocan en el Mar Menor.

Recientes estudios realizados por la Universidad Politécnica de Cartagena proponen, como medio para limpiar estos espacios contaminados, la inundación de los antiguos humedales y la reforestación con diversas especies vegetales[4]

En el Saladar de Lo Poyo hay millones de toneladas de residuos mineros transportados por la Rambla del Beal con cantidades de cinc de hasta 31.000 mg/kg y de plomo de hasta 18.000 mg/kg (1.000 mg/kg ya es muchísimo), existiendo también muy altas concentraciones de manganeso, cadmio, arsénico y cobre.

Por otro lado, los arenales se encontraban profundamente degradados debido al paso incontrolado de vehículos y la presencia de especies alóctonas. Recientemente, en 2014, los caminos que cruzaban los arenales han sido cortados, la vegetación alóctona eliminada, y se ha realizado una campaña de reforestación con especies autóctonas, entre las que destaca la sabina de las dunas (Juniperus turbinata), especie en peligro de extinción en la Región de Murcia.[5][6]

Geografía

Mapa perimetral

Mapa

Mapa interactivo — Perímetro de Saladar de Lo Poyo

Galería fotográfica

Véase también

Referencias

  1. «Mar Menor- Espacios protegidos». 
  2. Flora protegida: Arenales y saladares de Lo Poyo
  3. Región de Murcia Digital: Esparraguera Marina
  4. Proponen anegar saladares del Mar Menor para reducir el riesgo de contaminación por metales pesados
  5. ANSE y alumnos del Mar Menor concluyen la restauración de los arenales protegidos de Lo Poyo
  6. El bosque de sabinas se abre paso en Lo Poyo
  • Murcia, en clave ambiental. El Mar Menor y su entorno: un verdadero tesoro botánico. Archivado el 16 de octubre de 2013 en Wayback Machine.
  • Catálogo de Recursos Naturales del Mar Menor.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16627897
  • Commonscat Multimedia: Saladar de Lo Poyo / Q16627897

  • Wd Datos: Q16627897
  • Commonscat Multimedia: Saladar de Lo Poyo / Q16627897