Theba pisana

 
Theba pisana

Aglomeración de Th. pisana sobre una planta.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora
Familia: Helicidae
Género: Theba
Especie: T. pisana
(Müller, 1774)
Sinonimia
  • Helix Albella Linnaeus, 1758
  • Helix pisana Müller, 1774
  • Eupharypha pisana (Müller)
[editar datos en Wikidata]

Theba pisana es una especie de gasterópodo terrestre de la familia Helicidae muy común en la península ibérica. Como especie nativa, es propia de Europa occidental y de África del Norte, pero ha sido introducida en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, Australia y América del Sur, donde puede llegar a ser una temible plaga para la agricultura.[1][2]

Características

La concha de Theba pisana es subglobosa, su hélice es poco elevada y tiene 5,5 a 6 vueltas. Es de tamaño medio, con 12-15 mm de diámetro (raramente hasta 25 mm) y 9 a 12 mm de altura (raramente 20 mm).[3]​ El ombligo es estrecho y está casi totalmente cerrado por una expansión de la columela. La abertura tiene forma de media luna y el labio es agudo y no recurvado hacia arriba. La superficie de la concha posee una fina reticulación.

La coloración es muy variable; el color de fondo de la concha es casi siempre blanco marfil (raramente rosado) y presenta a menudo diversas bandas espirales estrechas de color marrón más o menos oscuro, que pueden ser continuas o formadas por puntos. Por tanto, pueden presentarse tres fenotipos básicos: sin bandas, con bandas y con puntos.

Especies similares

Theba pisana puede confundirse con facilidad con Cernuella virgata y Xerosecta cespitum, especies con las que llega a convivir sobre la misma planta, pero estas dos últimas especies tienen un ombligo descubierto.

  • Theba pisana en la naturaleza
    Theba pisana en la naturaleza
  • Theba pisana sobre una valla en Australia
    Theba pisana sobre una valla en Australia
  • Theba pisana con su característico ombligo casi cerrado
    Theba pisana con su característico ombligo casi cerrado
  • Cernuella virgata, con el ombligo totalmente descubierto
    Cernuella virgata, con el ombligo totalmente descubierto
  • Theba pisana pisana
    Theba pisana pisana
  • Theba pisana pisana
    Theba pisana pisana
  • Theba pisana ampullacea
    Theba pisana ampullacea
  • Theba pisana ampullacea
    Theba pisana ampullacea
  • Theba pisana carpiensis
    Theba pisana carpiensis
  • Theba pisana concolor
    Theba pisana concolor
  • Theba pisana dermoi
    Theba pisana dermoi
  • Theba pisana fauxrosea
    Theba pisana fauxrosea
  • Theba pisana ferruginea
    Theba pisana ferruginea
  • Theba pisana lineolata
    Theba pisana lineolata
  • Theba pisana major
    Theba pisana major
  • Theba pisana minor
    Theba pisana minor
  • Theba pisana musica
    Theba pisana musica
  • Theba pisana semifulva
    Theba pisana semifulva
  • Theba pisana sertum
    Theba pisana sertum

Subespecies

Se reconocen tres subespecies de Theba pisana:[4]

Biología y ecología

Como los demás helícidos, Theba pisana es hermafrodita, pero necesita fecundación cruzada, es decir, necesita aparearse con otro individuo. Los huevos son depositados varios centímetros bajo el suelo.[3]

Se alimenta de una gran variedad de hojas de arbustos y árboles, incluyendo Citrus; Mead[1]​ informa de su gran densidad en California (3000 individuos por árbol), lo que hacen de esta especie una temible plaga.

A diferencia de otros gasterópodos terrestres, que estivan refugiados, Theba pisana estiva en el exterior sobre superficies verticales como árboles, tallos, vallas, etc.; tiene costumbres gregarias y, en la zona mediterránea, es muy abundante sobre hinojo y otros plantas de mediano porte, donde a menudo convive sobre el mismo vegetal con Cernuella virgata. Puede sobrevivir muchos días en condiciones desfavorables ya que puede segregar una tapadera de mucus seco que sella su apertura; ello le ha permitido colonizar muchas partes del mundo, transportada por el comercio humano. Una vez establecida, es capaz de producir importantes explosiones demográficas que invaden el territorio.

Distribución

Como especie nativa, Theba pisana es propia de Europa Occidental, desde las islas británicas, Holanda, Bélgica y Francia hasta la zona mediterránea, incluyendo las principales islas, donde se extiende desde la península ibérica a la península balcánica, y el norte de África.[7]​ Como especie no nativa, ha sido introducida en diversas partes del mundo debido al comercio.[8]Theba pisana ha sido registrada en Argentina, Venezuela, Brasil, Trinidad y Tobago y Uruguay.[2]

Gastronomía

Theba pisana es una especie comestible bastante apreciada en España, sobre todo en Andalucía; se consume, junto con Cernuella virgata, como tapa en los bares, donde son conocidos como 'caracoles chicos'.[9]

Véase también

Referencias

  1. a b Mead, A, R. 1971. Helicid land mollusks introduced into North America. The Biologist, 53: 104-111.
  2. a b Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (1 de marzo de 2020). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en inglés) 22 (3): 853-871. ISSN 1573-1464. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 7 de junio de 2022.  Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
  3. a b Featured creatures - Theba pisana
  4. Fauna Europaea - Theba pisana
  5. HOLYOAK, D. T., & HOLYOAK, G. A. Reassessment of the keeled subspecies of Theba pisana (Gastropoda: Helicidae) from the sand dunes of south-western Portugal.
  6. «Sierra de San Cristóbal». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2008. 
  7. «Fauna Europaea - Mapa de distribución». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2008. 
  8. Kerney M. P, Cameron R. A. 1979. A Field Guide to the Land Snails of Britain and Northwest Europe. William Collins Sons and Co., Ltd. London. 288 pp.
  9. Helix de Córdoba (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1940276
  • Commonscat Multimedia: Theba pisana / Q1940276

  • Identificadores
  • NLI: 987007501454205171
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Theba_pisana
  • BOLD: 462153
  • Dyntaxa: 6021528
  • EOL: 452023
  • Fauna Europaea: 425935
  • GBIF: 2294277
  • iNaturalist: 119608
  • ITIS: 77918
  • NCBI: 145622
  • WoRMS: 426411
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1070119
  • Wd Datos: Q1940276
  • Commonscat Multimedia: Theba pisana / Q1940276