Tzucacab

Para el municipio de Tzucacab, véase Tzucacab (municipio).
Tzucacab
Localidad de Yucatán


Escudo

Tzucacab ubicada en México
Tzucacab
Tzucacab
Localización de Tzucacab en México
Tzucacab ubicada en Yucatán
Tzucacab
Tzucacab
Localización de Tzucacab en Yucatán
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 20°04′15″N 89°03′02″O / 20.070833333333, -89.050555555556
Entidad Localidad de Yucatán
 • País México México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Tzucacab
Presidente municipal Freddy Alejandro Carrillo Blanco (2021-2024)[1]
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 17 045 hab.
Gentilicio tzucabence
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97960[2]
Clave Lada 997[3]
Código INEGI 310980001[4][5]
[editar datos en Wikidata]

Tzucacab es una localidad, cabecera del municipio homónimo en Yucatán, México. Adquirió renombre porque en ella se suscribió el Tratado de Tzucacab que intentó terminar con la cruenta guerra de Castas que se desarrolló en la península de Yucatán desde 1847, y que habría de prolongarse hasta los albores del siglo XX en 1901, año en que las tropas federales mexicanas lograron rescatar de los rebeldes indígenas mayas los últimos reductos controlados por ellos (Bacalar y Chan Santa Cruz, en el actual estado de Quintana Roo).[6]

Toponimia

Tzucacab significa en idioma maya pequeña parte del pueblo. Se deriva de los vocablos tsukul, porción o parte y kaaj, pueblo o loma.

Localización

El pueblo de Tzucacab se encuentra 15 km al sur-poniente de Peto y 30 km al sur-oriente de Tekax de Álvaro Obregón. Esto es, 145 km al sur-oriente de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán.

Datos históricos

  • La localidad se encuentra en lo que fue el territorio del cacicazgo (kuchkabal) de Cochuah, del cual Chunhuhub fue la capital.
  • Los vestigios arqueológicos encontrados donde hoy se encuentra Tzucacab demuestran que el lugar estuvo ocupado desde antes de la conquista de Yucatán por parte de los españoles. No se conoce la fecha exacta en que fue fundado el pueblo; sin embargo, hacia el año 1612 ya se había establecido una encomienda.
  • Después de la independencia de Yucatán y de su anexión al resto de la república mexicana, el pueblo de Tzucacab formó parte del Partido de Beneficios Altos, cuya cabecera era el pueblo de Tihosuco.

Demografía

Gráfico no disponible temporalmente debido a problemas técnicos.

Véase también

Referencias

  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97960.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 997.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Enciclopedia de los municipios de Yucatán

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Tzucacab.
  • Plano de acceso a Tzucacab
  • Foto satelital de Tzucacab


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6154436
  • Commonscat Multimedia: Tzucacab, Yucatán / Q6154436

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 143425313
  • LCCN: no2005055064
  • NLI: 987007489680305171
  • Lugares
  • TGN: 1018557
  • Wd Datos: Q6154436
  • Commonscat Multimedia: Tzucacab, Yucatán / Q6154436